lunes, 29 de abril de 2019

Estos pelos brillan

El otro día tenía que asistir a una fiesta con vestido y a la hora de ponerme el vestido me recordé que, aunque me viera fabulosa, una cosa lanuda crecía en mis piernas y estaba muy grande, sí, era el vello de mis piernas, tuve que depilarme lo más rápido que pude y obviamente hasta donde llegaba el largo del vestido y cuando terminé pensé "estoy tan mal pensando que a alguien le importara el vello de mis piernas o que a mi me importa la opinión de alguien a quien le moleste el vello de mis piernas¨


Los vellos de todo nuestro cuerpo solo son trazos de nuestro mapa hormonal, por decirlo así bonito, nosotros somos una nación y nuestros vellos demuestran que tan bien o mal esta todo por dentro, a algunas personas nos hace ver distintas que otras y a veces tener vello es mucho más atractivo. Dependiendo del lugar donde se ubiquen nos ayudan a proteger, mantener la temperatura corporal, hasta hidratar; amarlos y aceptarlos es un proceso y aunque a veces se este en la cúspide de amor por ellos hay veces también en las que se reprocha al cuerpo que sean tan abundantes.

Hay algo que siempre tenemos que hacer con ellos y es amarlos, aceptar toda nuestra "lanita" si nos crece demostramos que estamos nutridos y es una buena señal, nos regalan ese brillo y todos los tenemos.



Posdata: siempre tomen en cuenta el crecimiento de ellos y si notan algo diferente visiten a un médico, muchas personas conocemos muy bien nuestros ciclos y eso nos hace fácil reconocer si algo no anda bien.
Posdata II: ámense así, hace más fácil cualquier proceso de curación.

lunes, 17 de octubre de 2016

Lo peor del amor cuando termina

Todo inicia con ese adiós que nos congela la sangre.

Miles de preguntas invaden nuestra vida porque esa persona nos corta las alas y sabiendo que tenía nuestro corazón en sus manos, no se tentó el alma para maltratarlo, pisotearlo y romperlo en mil pedazos. En esa oscura odisea de tristeza, lágrimas, infusiones para dormir y noches sin estrellas, se está perdido, vacío y confundido, tratando de armar el rompecabezas para poder salvar algo, sujetar la cuerda que ya está rota, buscando respuestas, hasta nos preguntamos "¿A qué hora pasó todo este desastre? ¿A qué hora me enamoré? Si todo en mi vida estaba en orden, ahora todo está roto".

"Lo peor del amor cuando termina son las habitaciones ventiladas" -J. Sabina
Joaquín Sabina logró esa ola de emociones en una canción "Agua Pasada":
  • spotify:track:39cG1qnExBQyK0fUoa7gRb
Fotografías:















 





 









lunes, 8 de agosto de 2016

La mujer habitada - Gioconda Belli




Sinopsis: Lavinia es una arquitecta que tiene todo para triunfar, por el mundo en el que nació es una joven que debería formar una familia, asistir a las actividades de un "Social Club" para mantener su status quo de aristócrata, pero ella decide dejar todo y vivir sola en la casa donde vivió su querida Tía Inés, conseguir un trabajo; aparentemente todo es perfecto, tranquilo, pero siempre hay cosas por las que se deben luchar.

jueves, 7 de enero de 2016

"Tiranos temblad" de Rafael Courtoise

Tiranos temblad es una antología, escrita por Rafael Courtoise, está dividida en cuatro partes, "Tiranos temblad", "Poesía y caracol", "Amador" y "Todo es poco".

¿Quién es Rafael Courtoise?

Es un poeta, narrador y ensayista uruguayo, quién tienen entre sus obras "Palabras de la noche" la cual es una extensa antología poética y los más recientes "Poesía y Caracol" y "Mirar de ciego". Galardonado con el Premio Fundación Loewe de Poesía, Premio Plural, Premio de Poesía del Ministerio de Cultura de Uruguay, Premio Internacional Jaime Sabines y el Premio Blas de Otero.
Profesior invitado en Florida State University (USA), Cincinnati University (USA), Birmingham University (Inglaterra), Universidad Nacional de Colombia, entre otras. Convocado por la Universidad de Iowa para integrar el prestigioso Internacional Writing Program. Dictó seminarios y conferencias en numerosas universidades e instituciones de España, Inglaterra, Francia, Italia, Israel, Grecia, Turquía, Bosnia, Canadá, Estados Unidos y América Latina. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, rumano, chino, uzbeco, bosnio y turco.

Mi experiencia

Este libro llegó a mis manos como un perfecto e inesperado regalo y lo leía de a poquitos, algunas veces con un té, en el transporte urbano y extraurbano, en un viaje, escuchando música y siempre encontraba un escrito que me hacía sentir identificada.
Ya que este libro consta de cuatro partes, y hasta cierto punto, diferentes una de la otra prefiero contar como se desarrolla cada una por separado:

Tiranos temblad

Es la primera parte de esta antología y justamente habla de la tiranía, pero contrario a lo que siempre creí de la tiranía, dice que todos somos tiranos en nuestra propia vida, elegimos tiranos como "líderes", nos hacemos tiranos de nuestro país, destruyendo las cosas que por más sencillas que parezcan van haciendo que agonice nuestro entorno.
"La tiranía es una enfermedad endémica y contagiosa que penetra en la carne y la vuelve tensa, vehemente, ominosa."

Poesía y caracol 

Un deleite leer está sección, hasta cierto punto es más personal e íntima con el lector.
En lo personal me encantó "Apología de las ovejas y de las perlas negras", habla de como ambas destacan en su entorno.

"Muchos lobos temen a las ovejas negras, a las que consideran un fenómeno contranatura."
Al leer poema tras poema me iba identificando con ellos, de hecho, identificaba a conocidos con los escritos; en conclusión puedo decir que Poesía y caracol tiene un poema para cada persona.

Amador 

Amador es la parte en donde uno llega a identificar que todas las cosas tienen un complemento, que el complemento puede llegar a ser algo obvio o algo inimaginable.
"La música se escucha, se toca con los oídos. La música se siente. Es una mujer afinada, llena de volumen y aire, con graves y agudos, con curvas de la armonía y lugares secretos para rastrear y descubrir, olfatear con las orejas, como un perro especial, espacial, melómano."

Todo es poco 

La última parte me dejó un buen sabor pues todas las cosas tienen una belleza, algo que podemos resaltar y mostrarlo más bello.
"En el guante vacío hay una maravilla. Los cinco dedos se extrañan. Abismos fuera del guante los dedos tienen huesos, falanges, falanginas, falangetas."

jueves, 10 de diciembre de 2015

Una probadita del arte de Emy

“Lo que quería mostrar era que el teatro no solo se ve dentro de un edificio, dentro de una sala o específicamente con un público, sino que el teatro tiene muchas ramas y muchas posibilidades”- Emy Coyoy


Emy Coyoy es una estudiante de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- y es la organizadora de la Semana Cultural en San Pedro, la cual se llevó a cabo durante la semana del 23 al 26 de noviembre en el Café y Bar Cultural “La Esfera” y culminó el domingo 29 en la Plaza del Maíz.
Parte de su proyecto de EPS y como una admirable labor, trabajó con diversos grupos de mujeres impartiendo talleres de herramientas teatrales con la finalidad de que ellas puedan desenvolverse en sus comunidades, de ello surgió una exposición fotográfica llamada “Las almas más bonitas”, donde retrata y enseña las formas de vida de las personas que trabajaron con ella; según la explicación de Emy “Son personas que estuvieron dentro de un proceso con herramientas teatrales, no precisamente para que fueran actrices, sino para que se desenvolvieran en un ámbito social”.
Durante la Semana Cultural, Emy muestra diferentes ramas de su arte, como la Estatua viviente, Cuenta cuentos y el “Body paint” y culmina con la presentación de dos obras teatrales en la Plaza del Maíz en San Pedro Sacatepequez, San Marcos tituladas “Planeando entre máquinas” del grupo Lagrimas que hablan de la igualdad y “Memorias” del grupo Las mujeres del Paraíso de la comunidad Nuevo Paraíso de San Pedro Sacatepéquez.
La Semana Cultural se puede considerar como una actividad única y enriquecedora en San Pedro, ya que las audiencias fueron variadas, en cuestión de edades, y se disfrutaron varias ramas del arte de Emy Coyoy.


Entrada al Café y Bar cultural La Esfera

Estatua viviente.


Body Painting de un huipil sampedrano o "shecano"


miércoles, 25 de noviembre de 2015

El sur también existe

***Serrat, Benedetti y Quino***

“El sur también existe”, un álbum donde Joan Manuel Serrat musicaliza poemas de Mario Benedetti. 

[Analicemos] según palabras de Serrat: “Yo diría que el norte es el poder y el sur es todo aquello que pelea contra lo injusto…”. La pregunta: ¿Es cierto? tomemos en cuenta que “el Sur” es la tierra que mantiene intactas sus tradiciones, la tierra que es manejada por un sistema político corrupto y que sus habitantes al llegar “al Norte” son mano de obra. Como guatemaltecos somos parte del Sur ,no literalmente, pero estamos justamente en el centro lo que nos convierte en el pedazo de tierra que se incluye “del ombligo para abajo”. Entonces, ustedes contesten. ¡Eso sí! aunque seamos parte de la población explotada, es increíble como poco a poco el ingenio de esta “población explotada” sale y deslumbra a la otra parte, estemos orgullosos de ser lo que somos y utilicemos nuestras habilidades para el bien y el desarrollo.

Y me imagino que se estarán preguntando: ¿Dónde entra Quino en este análisis?. Pues de allí es de donde surgió la idea de este post, resulta que Quino recibió una llamada de Serrat pidiendo algo para su álbum “El sur también existe” fue por eso que realizó una tira de famosa caricatura “Mafalda”;el disco ya había salido a la venta por lo tanto esta tira ya no se pudo distribuir. A esto Quino explicó: “Fue el producto de un equívoco entre un catalán y un andaluz”.







  • Datos curiosos
Palabras de Joan Manuel Serrat que acompañan la canción “El sur también existe”: “…el norte es el pasado y el sur el porvenir… el norte es la prisa y el sur la paciencia.”

En el 2012 Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina publicaron su álbum “La orquesta del Titanic” donde incluyen una hermosa canción titulada “Hoy por ti, mañana por mí”, en esta canción utilizan versos de Mario Benedetti.
  • Créditos
Álbum: “El sur también existe” de Joan Manuel Serrat

Libro: Mafalda, inédita. TusQuets Editores