Tiranos temblad es una antología, escrita por Rafael Courtoise, está dividida en cuatro partes, "Tiranos temblad", "Poesía y caracol", "Amador" y "Todo es poco".
¿Quién es Rafael Courtoise?
Es un poeta, narrador y ensayista uruguayo, quién tienen entre sus obras "Palabras de la noche" la cual es una extensa antología poética y los más recientes "Poesía y Caracol" y "Mirar de ciego". Galardonado con el Premio Fundación Loewe de Poesía, Premio Plural, Premio de Poesía del Ministerio de Cultura de Uruguay, Premio Internacional Jaime Sabines y el Premio Blas de Otero.
Profesior invitado en Florida State University (USA), Cincinnati University (USA), Birmingham University (Inglaterra), Universidad Nacional de Colombia, entre otras. Convocado por la Universidad de Iowa para integrar el prestigioso Internacional Writing Program. Dictó seminarios y conferencias en numerosas universidades e instituciones de España, Inglaterra, Francia, Italia, Israel, Grecia, Turquía, Bosnia, Canadá, Estados Unidos y América Latina. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, rumano, chino, uzbeco, bosnio y turco.
Mi experiencia
Este libro llegó a mis manos como un perfecto e inesperado regalo y lo leía de a poquitos, algunas veces con un té, en el transporte urbano y extraurbano, en un viaje, escuchando música y siempre encontraba un escrito que me hacía sentir identificada.
Ya que este libro consta de cuatro partes, y hasta cierto punto, diferentes una de la otra prefiero contar como se desarrolla cada una por separado:
Tiranos temblad
Es la primera parte de esta antología y justamente habla de la tiranía, pero contrario a lo que siempre creí de la tiranía, dice que todos somos tiranos en nuestra propia vida, elegimos tiranos como "líderes", nos hacemos tiranos de nuestro país, destruyendo las cosas que por más sencillas que parezcan van haciendo que agonice nuestro entorno.
"La tiranía es una enfermedad endémica y contagiosa que penetra en la carne y la vuelve tensa, vehemente, ominosa."
Poesía y caracol
Un deleite leer está sección, hasta cierto punto es más personal e íntima con el lector.
En lo personal me encantó "Apología de las ovejas y de las perlas negras", habla de como ambas destacan en su entorno.
"Muchos lobos temen a las ovejas negras, a las que consideran un fenómeno contranatura."
Al leer poema tras poema me iba identificando con ellos, de hecho, identificaba a conocidos con los escritos; en conclusión puedo decir que Poesía y caracol tiene un poema para cada persona.
Amador
Amador es la parte en donde uno llega a identificar que todas las cosas tienen un complemento, que el complemento puede llegar a ser algo obvio o algo inimaginable.
"La música se escucha, se toca con los oídos. La música se siente. Es una mujer afinada, llena de volumen y aire, con graves y agudos, con curvas de la armonía y lugares secretos para rastrear y descubrir, olfatear con las orejas, como un perro especial, espacial, melómano."
Todo es poco
La última parte me dejó un buen sabor pues todas las cosas tienen una belleza, algo que podemos resaltar y mostrarlo más bello.
"En el guante vacío hay una maravilla. Los cinco dedos se extrañan. Abismos fuera del guante los dedos tienen huesos, falanges, falanginas, falangetas."