jueves, 10 de diciembre de 2015

Una probadita del arte de Emy

“Lo que quería mostrar era que el teatro no solo se ve dentro de un edificio, dentro de una sala o específicamente con un público, sino que el teatro tiene muchas ramas y muchas posibilidades”- Emy Coyoy


Emy Coyoy es una estudiante de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- y es la organizadora de la Semana Cultural en San Pedro, la cual se llevó a cabo durante la semana del 23 al 26 de noviembre en el Café y Bar Cultural “La Esfera” y culminó el domingo 29 en la Plaza del Maíz.
Parte de su proyecto de EPS y como una admirable labor, trabajó con diversos grupos de mujeres impartiendo talleres de herramientas teatrales con la finalidad de que ellas puedan desenvolverse en sus comunidades, de ello surgió una exposición fotográfica llamada “Las almas más bonitas”, donde retrata y enseña las formas de vida de las personas que trabajaron con ella; según la explicación de Emy “Son personas que estuvieron dentro de un proceso con herramientas teatrales, no precisamente para que fueran actrices, sino para que se desenvolvieran en un ámbito social”.
Durante la Semana Cultural, Emy muestra diferentes ramas de su arte, como la Estatua viviente, Cuenta cuentos y el “Body paint” y culmina con la presentación de dos obras teatrales en la Plaza del Maíz en San Pedro Sacatepequez, San Marcos tituladas “Planeando entre máquinas” del grupo Lagrimas que hablan de la igualdad y “Memorias” del grupo Las mujeres del Paraíso de la comunidad Nuevo Paraíso de San Pedro Sacatepéquez.
La Semana Cultural se puede considerar como una actividad única y enriquecedora en San Pedro, ya que las audiencias fueron variadas, en cuestión de edades, y se disfrutaron varias ramas del arte de Emy Coyoy.


Entrada al Café y Bar cultural La Esfera

Estatua viviente.


Body Painting de un huipil sampedrano o "shecano"


miércoles, 25 de noviembre de 2015

El sur también existe

***Serrat, Benedetti y Quino***

“El sur también existe”, un álbum donde Joan Manuel Serrat musicaliza poemas de Mario Benedetti. 

[Analicemos] según palabras de Serrat: “Yo diría que el norte es el poder y el sur es todo aquello que pelea contra lo injusto…”. La pregunta: ¿Es cierto? tomemos en cuenta que “el Sur” es la tierra que mantiene intactas sus tradiciones, la tierra que es manejada por un sistema político corrupto y que sus habitantes al llegar “al Norte” son mano de obra. Como guatemaltecos somos parte del Sur ,no literalmente, pero estamos justamente en el centro lo que nos convierte en el pedazo de tierra que se incluye “del ombligo para abajo”. Entonces, ustedes contesten. ¡Eso sí! aunque seamos parte de la población explotada, es increíble como poco a poco el ingenio de esta “población explotada” sale y deslumbra a la otra parte, estemos orgullosos de ser lo que somos y utilicemos nuestras habilidades para el bien y el desarrollo.

Y me imagino que se estarán preguntando: ¿Dónde entra Quino en este análisis?. Pues de allí es de donde surgió la idea de este post, resulta que Quino recibió una llamada de Serrat pidiendo algo para su álbum “El sur también existe” fue por eso que realizó una tira de famosa caricatura “Mafalda”;el disco ya había salido a la venta por lo tanto esta tira ya no se pudo distribuir. A esto Quino explicó: “Fue el producto de un equívoco entre un catalán y un andaluz”.







  • Datos curiosos
Palabras de Joan Manuel Serrat que acompañan la canción “El sur también existe”: “…el norte es el pasado y el sur el porvenir… el norte es la prisa y el sur la paciencia.”

En el 2012 Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina publicaron su álbum “La orquesta del Titanic” donde incluyen una hermosa canción titulada “Hoy por ti, mañana por mí”, en esta canción utilizan versos de Mario Benedetti.
  • Créditos
Álbum: “El sur también existe” de Joan Manuel Serrat

Libro: Mafalda, inédita. TusQuets Editores